diumenge, 26 d’abril del 2015

TABLA DE POSICIONES 2015

Así termino yo esta nueva edición del Bafici. Como el año pasado, publicando la tabla final de posiciones según mi absoluta subjetividad y arbitrariedad.
No pude escribir todas las críticas que hubiese deseado, y que estaban prescritas en mi cabeza. Vi un montón de películas que me gustaron y tenía ganas de hablar algo sobre ellas.
Un dato curioso: las 4 primeras películas de mi tabla, que se sacan ventaja unas a otras solo por decimales, son dirigidas por mujeres, y todas de alguna manera son autobiográficas, y algunas de ellas, haciendo valer los derechos de la mujer por sobre culturas machistas. Las 4 primeras para mi son ganadoras de mi gusto por el cine.
Hasta el próximo año entonces y por favor no nos vuelvan a robar el día Domingo.

1. A Girl Walk Alone At Night
2. Vergine Giurata.
3. The Royal Road.
4. Incompresa.
5. Starry Night.
6. They Chase Me Trough Arizona.
7. It Follows.
8. Love & Mercy.
9. Finisterre.
10. Queen of Earth.
11. Theory of Obscurity: A Film About The Residents.
12. This is Tomorrow.
13. Summer of Blood.
14. Las Vegas Meditation.
15. Atomic Heart.
16. Sumé, The Sound of Revolution.
17. Goodnight Mommy.
18. Sueñan los Androides.



Foto: Prensa Bafici

dijous, 23 d’abril del 2015

BELA LUGOSI'S DEAD

"A Girl Walks Home Alone at Night" de  Ana Lily Amirpour

Peter Murphy aullaba este himno al frente de la banda clave del Rock Gótico de los 80s en plena era Post-Punk. Ana Lily, nacida en Londres, debió haber mamado algo de este movimiento, ya que la música que motiva a su heroína huele mucho a era Post-Punk.
Amirpour está convencida del manifiesto que cantaba Bauhaus, ya que su Vampiro es femenino, y feminista. Sin ser un gran conocedor como para ser crítico de la cultura Iraní está claro que aquí hay una intención de vengar ese machismo cultural, no de su país, ya que es inglesa y crecida en USA.
Me es fácil ver en la protagonista a la propia directora, primero porque salta a la vista que es muy parecida físicamente, y luego en la composición del personaje. Mientras su príncipe, solo escucha música de rock en persa en la diégesis del relato, ella lo presenta en todas sus apariciones con música incidental de Western . Y la vampiresa (Ana Lily) se fascina con la música americana, no solo a nivel musical sino también a nivel visual, el departamento-sótano en el que vive está todo empapelado con héroes de la música americana, desde Madonna hasta Alice Cooper. Y si faltaba un dato para terminar de linkear el americanismo de la vampiresa, Ana lily le puso uno de color a su heroína, anda en patineta.
Bauhaus debió ser parte de esta banda sonora, que dicho sea de paso, es muy buena!. Entonces yo le voy a poner justicia al track list, y por única vez no voy a poner una foto de ilustración, si no una canción. 
Ana Lily, su película, la banda sonora, y dicho sea de paso la bella fotografía en blanco y negro, se lo merecen.



dimecres, 22 d’abril del 2015

SUNSET BOULEVARD

"Starry Eyes" de Kevin Kolsch, Dennis Widmye

"Todo era muy raro, pero vería cosas aún mas raras" relata Joe Gillis, ya convertido en un cadaver en la película mas famosa sobre el estrellato de Hollywood.
Joe Gillis no era un narrador común, si bien todas las películas que son narradas en off son antinaturales esta fue hasta hasta el extremo, ya que el hombre que narraba su propia historia era un cadaver.
Un Update sobre "Sunset Boulevard" clave también para la historia del cine fue "Mulholland Drive". No es un dato menor que ambas películas compartan temática y título, ya que ambas carreteras atraviesan Hollywood de lado a lado. Ambas películas fueron llamadas en Español "El ocaso de una estrella" y "El camino de los sueños" respectivamente.
Si bien sobre todo lo que se escribió sobre "Sunset Boulevard" se dijo que contenía momentos de cine de terror, es sabido que fue un policial negro. También lo es "Mulholland Drive", y también contiene momentos de cine de terror, aunque parodie muchos géneros dentro de la misma película, léase: "Cowboy que lleva un importante mensaje".
Pero faltaba una película que se meta de lleno con el cine de Terror. Una temática tal no merecía no tener una pura del género.
No hace falta mirar muchas buenas ficciones sobre el "Estrellato", solo basta con leer una buena Biografía sobre Marilyn Monroe para darnos cuenta que la vida puede ser una buena película de terror.
A los guionistas y directores de esta película les debió haber estado sonando un tiempo largo en sus cabezas el nombre de "Marilyn Manson". Ya que no hay mejor manera de resumir esta historia que con la boda alquímica celebrada en el nombre de este músico, que dicho sea de paso, nos inspira bastante terror.
"Toda era muy raro", Marilyn. "pero vería cosas aún mas raras", Manson.
Y entonces, nuestra heroína, luego de venderle el alma al diablo (devenido en un productor de Hollywood), renace de sus propias cenizas estrelladas en la materia de este par mágico: Marilyn, y Manson.


dimarts, 21 d’abril del 2015

LES BESSONES DEL SÓNAR SÓN ÀNGELS... / LAS GEMELAS DEL SÓNAR SON ANGELITOS...

CATALÀ__Per les que som bessones (o bessons), el clixé bessons/es - malvats/es ens treu una mica de polleguera, ho he de reconèixer. Si a més a més el film transcorre en un país nòrdic, en una casa aïllada i solitària, creant un clima inhòspit... és sinònim que ens ho passarem malament... vaja, que patirem. I és que els bessons protagonistes, estan patint molt. La mare, arriba a casa amb la cara embolicada, que en principi s'assemblaria a una operació estètica. I no ho acabem d'entendre doncs perquè és tan mesquina, perquè és tan cruel, perquè és tant estricta i perquè només té ulls (ben rojos, quasi monstruosos) per un dels seus fills i ignora per complert a l'altre, que només xiuxiueja a l'orella del seu germà. 

Els dos es pregunten, tot jugant amb el seu viver ple d'escarbats fastigosos, on és la seva mare, la real, l'autèntica i ens fan partícips de les seves cabòries. Mentrestant, la fotografia és impol·luta, diàfana i l'espai per on ens movem seguint als bessons és captivant. Entrem al seu univers amb trampa i ho veiem tot com ho veuen ells. Si, no hi ha dubte, ella no és la mare, és una impostora. Doncs va, fem-li mal, molt de mal. Lliguem-la al llit, cosim-li la boca amb pegamento, obrim-li els ulls a ganivetades si fa falta, o posem-li també pegamento, va. (en aquests moments és quan deixo el cinema, els deu minuts finals me'ls explica en Julián). 

Ich seh, Ich seh és el seu títol original, és a dir jo veig, jo veig... veo veo, què veus? a un germanet? És clar! I al final si s'entén perquè el bessó només parla amb l'altre i perquè la mare només parla amb un d'ells i no amb l'altre. És que un fatídic accident ha deixat deformada i irreconeixible a la mare i... bé, no us ho desvelo...  i diguem que deixa mig boig al bessó que reb totes les "carícies". A en Haneke també li sortiria una mica així, ja ens ho demostrava a "Funny Games" (bé, jo no la vaig suportar, és que no puc amb la tortura, de cap mena...) però ell, tot i la bestiesa, feia una dura crítica a la societat burgesa. Però aquests bessons (si, son burgesos, i molt cruels i malvats) no tenen ganxo, no tenen excusa. Si, són però molt macos. Les bessones del Sónar en comparació són àngels, els hi agrada només jugar amb ninots de ventrilòquia. A mi, la tortura gratuïta no gràcies. Paranormal encara, esquisofrènico-sàdica no.



ESPAÑOL__Para las que somos gemelas (o gemelos), el cliché gemelos/as - malvados/as nos saca un poco de quicio, lo tengo que reconocer. Si además el film transcurre en un país nórdico, en una casa aislada i solitaria, creando un clima inhospito... és sinónimo de que nos lo pasaremos mal, vaya... que sufriremos. Y es que los gemelos protagonistas, estan sufriendo mucho. La madre, llega a casa con la cara envuelta, que en principio se asemejaría a una operación estética. Y no acabamos pues de entender porqué es tan mezquina, porqué es tan cruel, porqué es tan estricta y porqué solo tiene ojos (bien rojos, casi monstruosos) por uno de sus hijos e ignora por completo al otro, que sólo susurra a la oreja de su hermano.

Los dos se preguntan, mientras juegan con su vivero de cucarachas asquerosas, dónde está su madre, la real, la auténtica y nos hacen partícipes de sus cavilaciones. Mientras tanto la fotografía es impoluta, diafana y el espacio por donde nos movemos siguiendo a los gemelos es cautivante. Entramos en su universo con trampa y lo vemos todo como lo ven ellos. Sí, no hay duda, ella no és la madre, és una impostora. Pues ala, hagámosle daño, mucho daño. Atémosla a la cama, cosámosle la boca con La gotita, abrámosle los ojos a cuchillazos si hace falta, o pongámosle también cola de contacto, va. (en éste momento, abandono el cine y los diez minutos finales me los cuenta Julián).

Ich seh, Ich seh es su título original, es decir yo veo, yo veo... Veo veo, qué ves? a un hermanito? Claro! sobre el final se entiende porqué el gemelo sólo habla con el otro y porqué la madre sólo habla con uno de ellos y no con el otro. Es que un fatídico accidente ha dejado deformada e irreconocible a la madre y... bueno, no os lo desvelo... y digamos que deja medio loco al gemelo que recibe todas las "carícias". A Haneke también le saldría un poco así, ya nos lo demostraba en Funny Games (bien, no la soporté, es que no puedo con la tortura, de ningún tipo...) pero él, aún la bestialidad, hacía una dura crítica a la sociedad burguesa. Pero éstos gemelos (sí, són burgueses, y muy crueles y malvados) no tienen gancho, no tienen excusa. Eso sí, son muy monos. Las gemelas del Sónar en comparación són ángeles, les gusta sólo jugar con muñecos de ventriloquía. A mi la tortura gratuíta no gracias. Paranormal aún, esquizofrenico-sádica no.

UNA DE CONVOY

"They Chased Me Through Arizona" de Matthias Huser

Un Western Polaco Post-comunista dirigido por un Suizo. Basicamente esa sería la premisa.
Un Anti-Heroe made in Aki Kaurismäki se encuentra sin preguntarse demasiado bajo la llegada del capitalismo a Polonia. Como consecuencia, cierra la fabrica de viejos teléfonos de tono en la que trabaja, y le es asignada por sorteo de una ruleta gigante la tarea de desmantelar todas las cabinas telefónicas de las áreas rurales. Recibe una vieja camioneta Ford para hacer la tarea, pero como no sabe manejar contrata a un ex-presidiario como chofer. Aquí se empiezan a entretejer los géneros y la película deviene en un Buddy-Movie estilo Arma Mortal como si fuese dirigida por el gran Aki, aunque la única arma mortal que tiene el Vaquero es una llave inglesa con la que liquida a los teléfonos públicos.
Polonia es ahora una tierra de nuevas oportunidades para los negocios, pero nuestros 2 amigos vaqueros no parecen estar ni muy enterados ni muy interesados. Y nadie parece entender para que sirve esta alta antena que colocan al lado de una de las viejas cabinas telefónicas.
"La fiebre del oro hace que se maten entre ellos" y el jinete sube a su caballo para ir a recuperar a la chica, mientras su Buddy parte en sentido contrario, aunque ambos se dirigen hacia el horizonte de ese nuevo futuro el cual no les espera.



dissabte, 18 d’abril del 2015

SAN FRANCISCO PLAYS ITSELF

"The Royal Road" de Jenni Olson

Cerré mis entradas a este Blog en el Bafici 2014 con la tabla de posiciones de las películas que había podido ver.
Lo mas alto del podio fue ocupado por una película llamada "Los Angeles Plays Its Self" : un hermoso collage de películas en las que la ciudad de Los Angeles se interpretaba a si misma, y en la que el realizador nos deconstruía una ciudad que poco tenía que ver con la idea glamorosa de Hollywood.
Empecé el Bafici 2015 viendo este bellísimo autoretrato que no hace otra cosa que retratar en realidad a la ciudad de San Francisco, la otra cara de la moneda Californiana.
Jenni Olson compone una historia autoreferencial a través de la historia de California. Y lo hace con 2 herramientas: Su relato en Off e imágenes fijas en 35 mm de las ciudades de San Francisco y Los Angeles. Sus imágenes están vacías de gente, solo locaciones. Estas locaciones son las protagonistas de su relato. 
Jenni Olson siente culpa de su nostalgia y su gusto por la perdurabilidad del pasado, así dice que se lo hizo sentir Bertold Bretch, pero no siente "Vértigo" a la hora de plantar firmemente su cámara para retratar en silencio cada uno de esos rincones de San Francisco para que la ciudad se interprete a si misma. Mientras, ella se disfraza por un rato de Kim Novak para obsesionarse con el pasado, y otro rato de Jimmy Stewart para perseguir en vano ese amor imposible.

Julián




dimecres, 15 d’abril del 2015

BENVINGUTS 17 / BIENVENIDOS 17 / WELCOME 17

CATALÀ__Demà comença el Festival de Cinema Independent de Buenos Aires, el Bafici. Moltes son les pel·lícules esperades i assenyalades, encara que mai pots estar del tot segur que la tria és la bona, la ideal, la correcta... com també és cert que el que hi ha és el que compta, sense importar la resta que ha quedat oblidada. La resta és pel·lícules com la meva, que no ha estat tocada per l'atzar (o no tant atzar) de quedar sel·leccionada... ehem. Però és clar que aquests dies escriurem sobre les afortunades, en el nostre bonvolgut retorn a l'escriptura crònica, no crítica, del que veurem. Esperem que us ho passeu bé llegint-nos, i desitjeu (o no) veure el que veurem aquests dies. Llums! Benvinguts 17, Bafici.

ESPAÑOL__Mañana empieza el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, el Bafici. Muchas són las películas esperadas y señaladas, aunque nunca te puedes refiar del todo que la elección es buena, la ideal, la correcta... como también es cierto que lo que hay es lo que cuenta, sin importar el resto que ha quedado olvidado. El resto es películas como la mía, que no ha sido tocada por el azar (o no tan azar) de quedar seleccionada... ehem. Pero está claro que estos días escribiremos sobre las afortunadas, en nuestro querido retorno a la escritura crónica, no crítica, de lo que veremos. Esperamos que os lo paséis bien leyéndonos, y deseeis (o no) ver lo que veremos éstos días. Luces! Bienvenidos 17, Bafici.