The end of Time de Peter Metler.
Vi "Picture of Light" en una restrospectiva de Metler hace ya 10 Baficis, en el 2003. No lo podía creer cuando el propio Metler lo mencionó presentando la película, ya pasaron 10 años!!!, si Julián, el tiempo pasa, y pasa rápido, como dijo un personaje de la película: "los dias parecen eternos y los años se te vuelan".
Recuerdo que en ese entonces me enamoré inmediatamente del cine de Metler. La propuesta de Picture of Light era sencilla: el propio Metler viajaría desde Toronto hasta el norte de Canadá a filmar la aurora boreal. Recuerdo nunca haber disfrutado tanto de un viaje y tampoco haber colmado tanto mis enormes expectativas al ver finalmente esa famosa aurora boreal que nos promete toda la película. La propuesta de "The end of Time" es mucho mas compleja, tan compleja como que hay 2 millones de maneras de abordarla. ¿Que es el tiempo?, ¿Existe realmente el tiempo?, una pregunta muy filosófica. Todos los humanos le tememos al tiempo, simplemente por que es finito. Se me viene a la cabeza una frase de Borges: "Los seres humanos somos los únicos que tenemos conciencia que vamos a morir". El tiempo es relativo según Einstein, y razón que tenía porque el tiempo que duró la película fue distinto para mi que para el resto, porque me dormi un buen trozo y perdí la noción de tal. No sabía cuanto tiempo había estado dormido, creo que eso me hizo reflexionar mas sobre la relatividad del tiempo que la propia película, obvio, que si no estuviera mirando esta película no me habría puesto a reflexionar sobre tal tema.
Recuerdo que cuando era chico me asustaba pensar en el Universo, me asustaba mucho. Tanto que tenía que esforzarme por dejar de pensar en ello para salir del estado de crisis en el que entraba. Me asustaba porque pensaba en dónde terminaría, que tenia que terminar, algo simplemente no puede no terminar, pero pensaba que donde terminaba empezaba otra cosa, y esa otra cosa tenía que terminar, y así sucesivamente, porque si bien no me imaginaba que algo no termine, tampoco me podia imaginar la nada. Y tratar de imaginar la nada era lo que me aterrorizaba. Con el tiempo pasa lo mismo, en algún momento tuvo que empezar, pero antes había algo, y el tiempo sigue avanzando por mas que ya no estemos, pero en algún momento tiene que terminar. La película si terminó, y con unas presentaciones de Power Point que se podía haber ahorrado, como "The tree of life" de Terrence Malick. Pero lo perdono a Metler, (no a Malick) porque no defrauda y estuvo a la altura de la complejidad del tema.
El tiempo no perdona a nadie, así que mejor , como decía el gran poeta Mick Jagger, pongámonos de su lado.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada