dijous, 11 d’abril del 2013

DRAMA MINE.

ESPAÑOL__Si uno pone en el google translate, para traducir del ingles al español, Drama Mine, la traducción sería:
Drama de las minas. Si le preguntas a cualquiera, incluso a ellas mismas, cual es el drama de las minas, respondería la menstruación. Me estoy iendo por las ramas, y todo para presentar "Leviathan" de Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel. Estos directores me hicieron disfrutar hace 3 Baficis de "Sweetgrass", una gran peli que retrataba el oficio de unos cowboys encargados de trasladar un regimiento de ovejas durante el verano, en la última de estas prácticas antes de que luego de muchas décadas, deje de existir.
La película es muy parecida, desde el eje temático y la mirada de los directores, pero... aqui es dónde vuelvo a mi análisis del prólogo, tremendamente visceral.
La idea es sencilla, seguimos a unos pesqueros arriba de un barco que realiza pesca de arrastre.
Hasta aquí, pareciera un retrato similar al de Sweetgrass, pero aquí la cámara está puesta en otro lugar. Diríamos "dentro". Dentro de todo, de los peces, dentro del agua, dentro de los pescadores, dentro de las aves carroneras. La sangre destila por todos lados, como si el barco estuviese en el "Período". Y si... está en el período, pero en el período de pesca brutal. Desconozco el recurso técnico que utilizaron para crear estas imágenes, pero luce como si estuviese hecho con esas camaritas que venden ahora para deportes extremos, la GoPro. Así consiguen que estemos viajando en el cine en lugares imposibles, aterradores. Por momentos tenía la sensación que estaba viendo una película de Terror "gore" protagonizada por pescados. Viajámos en ese barco durante hora y media, y todo se movía al ritmo de la virulenta marea. En un momento me asomé un poco para verle la cara a Meritxell que noté se movía mucho, y ahí le hice un escaneo al resto de la gente que tenia al alcance de mi vista y los noté a todos poseídos , en diferentes poses raras, por la pantalla. Meritxell me dice: "Estoy muy mareada".
Los créditos comenzaron y luego, más imagenes. Todos se frenaron en dónde estaban antes de salir, para seguir poseídos un rato mas hasta que se prendieran las luces. Terminó y salimos, Meritxell haciendo eses. Luego fuimos al CCR en dónde está la sede para periodistas. En el camino, bordeando el cementerio, encuentro en el piso un blister, me dio a psicofarmacos así que miré de que se trataba. Efectivamente, era un blister de Valium y aún le quedaban 2 pastillas. Una para cada uno pensé, pero estábamos a mediodía y acabábamos de ver en función de Prensa la primera película de un largo festival. Si bien por momentos la película me dio a Terror "gore" protagonizada por pescados, no era para Valium. Entonces pensé: mas que para Valium está para Dramamine, y le digo a Meritxell que se me acercaba y alejaba con su "ese" clásica de una persona que se ha bajado de una calesita: me parece que junto con la entrada para esta película deberían darte una pastilla de Dramamine.


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada