dimarts, 12 d’abril del 2011

A METER EN LA LICUADORA

ESPAÑOL__Con mis viejos amigos de toda la vida, los de chico, los de mi barrio, fuimos elaborando a lo largo del tiempo un propio lenguaje, y lleva tanto tiempo ya en desarrollo que podría decir que ya estamos listos para editar el diccionario. Una de las cosas que siempre hicimos fue llevar un poco mas lejos el tema de los parecidos, juego al que seguramente todo el mundo ha jugado. Recuerdo una noche en un conocido bar francés del barrio de Retiro, en el que con un amigo casi nos tuvimos que escapar por la puerta de atrás porque con varias copas encima y acodados en una mesa de la cual no nos movimos, le habíamos encontrado parecido a todos los insomnes que habitaban el bar esa noche. Hasta que uno a uno se fueron dando cuenta de que nos reíamos en su cara y sin pudor los señalábamos directamente a su rostro.
Fue entonces que inventamos la "licuadora". Allí preparábamos nuestros propios tragos de parecidos, y a la coctelera arrancábamos poniéndole un 50% de "Castromán", por ejemplo y le ibamos sumando porcentajes de diferentes parecidos, hasta que lo terminábamos con 2 hielos del que solo un par de facciones le daban el parecido final. Esos Frankestein que creábamos eran personajes reales, que cruzábamos en los bares, la calle, un colectivo, en el cine, o dónde sea.
Se me ocurrió ahora, no buscarle parecidos a las películas con otras porque eso sería muy fácil en el cine de hoy, sino, meter las películas directamente en la licuadora y sacar una nueva película de todas ellas. Aver, si arrancara con un 50% "Attenberg", y lemezclara porcentajes parecidos hasta completar su 100% de: "Hahaha", "Lenz", "The good life". Y la terminara con 2 hielos de "Le premier venu". Batimos bien el cóctel y lo vertimos en un trago largo... podría decir que me quedó un trago de... mmmm... una de Lars Von Trier?

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada